Marco cognitivo conductual

Este marco estudia el comportamiento humano en relación con los estímulos que recibe del entorno. Se interesa en la explicación del comportamiento, por las respuestas observables del individuo y por la influencia de sus emociones y pensamientos. Por lo tanto no se ocupa especialmente del hecho, sino que más bien de la significación que tiene para la persona (la interpretación).

Está basado en las teorías del aprendizaje, de las cuales se explica el comportamiento humano, su adquisición, mantenimiento y modificación. Estas son:

  1. Condicionamiento clásico
  2. Condicionamiento operante
  3. Condicionamiento vicario u observacional
  4. Terapia cognitiva


Este esquema muestra que es lo que ocurre con la conducta. Según sea la situación la persona responderá con una emoción y pensamientos determinados, los cuáles la llevarán a una conducta que traerá consecuencias determinadas. Por ejemplo:  La primera vez que un niño y su madre pasan por cierta calle, el hijo le pide un helado. La madre le dice que no, y el niño comienza a hacer una pataleta (situación).  Entonces por la pataleta la madre cede ante la exigencia del niño (consecuencia), por tanto el niño pensará que cada vez que la madre lo ve haciendo una pataleta ella le dará el helado que quiere (pensamiento) sintiéndose bien por ello (emoción); y recreará la pataleta (conducta) cada vez que pasen por aquella calle ya que la madre le dará su helado (consecuencia).

¿A quién va dirigido este marco? Las técnicas cognitivo-conductuales van dirigidas principalmente a tratar de cambiar los comportamiento problemáticos, aumentando unos y disminuyendo otros, generando así nuevas conductas. Puede ayudar a cambiar la forma en como piensa el individuo y a raíz de esto, desencadenar un cambio en su comportamiento. Es posible utilizar este marco con DI leve (es posible educar) o moderado (es posible entrenar), ya que la cognición aun se puede trabajar, de esta forma se destacará la valencia emocional y modificarán patrones conductuales.

Colegio oficial de psicólogos de Catalunya & Universidad autónoma de Barcelona (2008). Clasificación en Paidopsiquiatría. Conceptos y enfoque: enfoque cognitivo-conductual. Master en Paidopsiquiatría., Módulo 1.

Gardner, H. (1996). La nueva ciencia de la mente. Paidós. Buenos Aires.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marco Cognitivo Perceptual

Modelo de Ocupación Humana