Marco Cognitivo Perceptual

¿Qué es la percepción?
Integración de las impresiones sensoriales en información significativa. Este es un proceso dinámico que implica.
- La detección y el análisis.
- Formulación de hipótesis.
- Respuesta a las sensaciones.

 ¿Qué es la cognición? Capacidad del cerebro para:
- Procesar
- Almacenar
- Recuperar
- Manipular

Elementos de la cognición:
- Atención
-  Memoria
- Planifiación
- Reflexión
- Solución adaptativa

Funciones cognitivo-perceptuales:
- Reconocimiento del esquema corporal
- Diferenciación derecha-izquierda
- Gnosia
- Orientación de la persona-tiempo-espacio
- Praxis
- Memoria
- Atención
- Solución de problemas

Este modelo esta basado en la comprensión de la capacidad de procesamiento de la información del cerebro y del daño que sufre en los casos de lesión. Se ocupa del modo en que el daño en los procesos cognitivos y perceptuales limitan el desempeño ocupacional.
Los principios del modelo Cognitivo Perceptual son:

  1. El daño cerebral que generalmente no elimina la habilidad total para hacer una tarea, solo reduce la habilidad para su ejecución eficiente.
  2. La recuperación de una función obedece a un aprendizaje activo que involucra la reorganización de estructuras corticales y sub corticales.
  3. La recuperación puede ser influenciada por factores del medio ambiente.
¿A quién va dirigido?
A personas con daño en el sistema nervioso central o aquellas personas que presenten un trastorno o retraso en el desarrollo que le genere algún déficit perceptual y cognitivo.

Intervención terapéutica:
Se busca restablecer capacidades cognitivo perceptuales especificas y enfoques adaptativos utilizando las capacidades remanentes y compensando los déficit.

Demichelis, M (2011) Supuestos teóricos y epistemológicos de los modelos conceptuales de práctica en los objetos de estudios abordados en los trabajos finales de la Licenciatura en Terapia Ocupacional. Universidad Nacional del Litoral Santa Fe, Argentina.


Crepeau, E. B., Willard, H. S., Spackman, C. S., Cohn, E. S., & Schell, B. A. B. (2005). Terapia Ocupacional. Ed. Médica Panamericana.


Apuntes de clases profesor Nicolás Gómez Jara.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marco cognitivo conductual

Modelo de Ocupación Humana